Como de costumbre terminamos nuestro S3 Newsletter con unos artículos no tan estrechamente relacionados con el mundo de los negocios de S3.
En esta ocasión, continuamos tanto con la lista de las 10 empresas chinas más destacables, como con la lista centrada en los 10 hobbies más populares en China, esta vez con enfoque en el quinto y último hobby de los llamados ‘tradicionales’.
Las 10 empresas chinas más destacables
Después de señalar las facetas más relevantes de BYD (automoción), Kweichow Moutai (bebidas alcohólicas), Tencent (internet y videojuegos), el dúo Sinopec/PetroChina (energía), ICBC (banca) y China Mobile (redes móviles), seguimos en el mundo celular, pero con el principal fabricante de dispositivos en China: Huawei.

Fundada en 1987, Huawei no solamente se ha convertido en la marca #1 en China en la venta de móviles con una cuota de mercado de más de 18%. También se le considera el mayor fabricante a escala mundial de, entre otros, equipos de telecomunicaciones, con extensas operaciones en 170 países y más de 200.000 empleados.
Con su sede emblemática en Shenzhen, la hub tecnológica china por excelencia, Huawei lidera diversos segmentos del mercado con productos punteros, tanto en entornos B2B, como en mercados de consumo. Destacan sus desarrollos en tecnología 5G, en coordinación con las inmensas inversiones del gobierno chino en esta área.
Cuando hace unos años EE.UU. prohibió el acceso de la empresa al sistema operativo Android de la estadounidense Google, muchos lo consideraron el golpe de gracia a Huawei. No obstante, la compañía ha vuelto con fuerza, desarrollando un sustituto llamado HarmonyOS, ya de aplicación en todos sus dispositivos. Una evolución similar se está viendo ahora con los chips específicos para la IA, compitiendo con Nvidia de EE.UU.


Los 10 hobbies más populares en China
Nuevamente, nos adentraremos en la vida cotidiana de los ciudadanos chinos, descubriendo a qué se dedican cuando no estén trabajando, estudiando o pasando tiempo en familia.
En ediciones anteriores del S3 Newsletter pusimos el foco en la caligrafía, el mahjong, la práctica del taichi y la cultura del té. Terminamos esta vez los cinco hobbies llamados ‘tradicionales’.

Del quinto hobby tradicional más destacado en China realmente ya hablamos un poco en la segunda entrega, que trataba del mahjong, el juego más relevante en China. Pero hay muchos más pasatiempos tradicionales chinos, todos dignos de mención, porque son practicados por toda la población, independientemente de su edad.
Un claro ejemplo sería el xiangqi, conocido como el ajedrez chino, que es muy popular y proviene en realidad de otro juego muy antiguo, llamado liubu, del que evolucionó hace… ¡3.500 años! Dos participantes se enfrentan en un tablero de 9 por 10 ubicaciones, listos para descubrir cuál de los dos sabe desarrollar la estrategia ganadora. Tal vez es más conocido el weiqi o Go entre los aficionados occidentales, donde la estrategia también es crucial, mediante el uso de una infinidad de opciones tácticas.


No podemos olvidar jianzi donde jóvenes y no tan jóvenes intentan mantener en el aire un volante de peso o pluma, demostrando a veces un elevadísimo nivel de habilidades acrobáticas. Por último, cabe señalar las cometas, tan conocidos a nivel mundial, que también son en realidad un juego de origen chino, ya que en 1.200 a.C. ya se utilizaban como señalización de carácter militar.
Juegos tradicionales chinos en Wikipedia
Fuente: https://www.pandanese.com/












