Ya hablamos de WeChat en la última edición del S3 Newsletter y, de hecho, ya contestamos a la pregunta formulada en el título de este artículo.
Pero a raíz de una pregunta de una lectora nos dimos cuenta que convendría entrar en más profundidad en esta materia.
Al entrar en el mercado chino, la mayoría de las PYMES europeas se asocian con empresas chinas. Estos socios chinos les ayudarán con la importación, distribución y comercialización de los productos occidentales en China, ya que están muy familiarizados con el mercado chino.
En muchos casos, el socio chino sugerirá la creación de una cuenta oficial de WeChat en nombre del mandante extranjero.

Pero, ¿es algo que dejarías hacer por tu socio chino?
Nuestra postura es clara: ¡NO! Tienes que asegurarte de controlar lo que ocurre con tu marca en China y no deberías dejar que tu socio chino gestione tus redes sociales en China.
En muchos casos, el socio chino sugerirá la creación de una cuenta oficial de WeChat en nombre del mandante extranjero.

O al menos, si dejas que tu socio chino gestione tu marketing, asegúrate de que estableces las condiciones y sabes lo que están haciendo.
Y es también destacable el siguiente punto: debes mantener la propiedad de tus marcas y cuentas de redes sociales, si es necesario trabajando con terceros, para que, en caso de que la cooperación con este socio chino finalice, sigas siendo el propietario de todos los derechos de propiedad intelectual, contenidos de marketing y… los seguidores.

A través de la cuenta oficial de WeChat puedes crear una comunidad en línea en la que compartas información sobre tu empresa y tus productos, y los consumidores pueden publicar sus experiencias e invitar a sus amigos a seguir tu cuenta de WeChat.
Fuente: https://www.mychinaweb.com












